Sarah Viguer Cebriá

BIOGRAFÍA

Sarah Viguer Cebriá

París, Francia

1986

Sarah Viguer Cebriá es una artista que reside y trabaja entre Marsella (Francia) y Valencia (España). Sus investigaciones se centran en la escultura textil, los lenguajes corporales, los rituales y conocimientos artesanales, los materiales ecodiseñados y la antropología del arte-fibra. Las nociones de gestación, organicidad, lo informe como figura y los mundos subterráneos son temas centrales de su obra. Operando en la intersección de diferentes contextos culturales, sus obras examinan la introyección mimética en la materia, el desarraigo, la agentividad mitopoética y los cuerpos textiles.

A lo largo de su carrera, ha colaborado con numerosas artesanas para desarrollar escenarios de producción basados en la exploración de materias primas locales. Es fundadora del proyecto de investigación Xufa Proceso, una iniciativa local enfocada en recuperar los residuos ecológicos de la agricultura de la xufa en la huerta valenciana. Dirige el departamento de arte y diseño textil de la Escuela Superior de Diseño de Marsella. 

Entre sus exposiciones destacadas se incluyen importantes espacios como la Casa Velázquez (Madrid, 2024), el Museu Têxtil (São Paulo, 2024), Art-o-rama (Marsella, 2022), Adorno Gallery (London Design Week, 2021), el Centro Cultural Fernán Gómez (Madrid Design Festival, 2021), el Convento Levat (Marsella, 2021), y el Centre National de la Danse (Bienal Émergences, Pantin, 2020). Ha presentado su trabajo también en instituciones como el Mudac (Lausanne, 2019), Wanted Design Brooklyn (Nueva York, 2017), y el Musée des Arts Décoratifs de París (2015), entre otras.   

Su obra forma parte de la colección del Musée des Arts Décoratifs de París y del CID Grand-Hornu, Bélgica. En 2023, ganó la Beca Lana & Creación de la Casa Velázquez, Mobilier National y la Sociedad de Autores de Artes Gráficas y Plásticas (ADAGP).

Download CV