Elena Núñez Mallén

BIOGRAFÍA

Elena Núñez Mallén

Lantejuela, Sevilla

1998

Elena Núñez Mallén es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en el año 2020. En el año 2021 se traslada a Bilbao para cursar el Máster Universitario en Pintura que ofrece la Universidad del País Vasco. 

Su trabajo es consecuencia de un deseo de pintar que se origina en la cotidianidad. El encuentro con determinados elementos anecdóticos que le fascinan en su presencia latente en su entorno supone una especie de “macguffin” que le permite comenzar a desarrollar una trama, a formular una operación. 

Esos primeros motivos que dan pie a empezar a pensar en pintura son fotografiados e impresos, de manera que este material se va acumulando poco a poco en el estudio. La disciplina no se acota a una representación mimética de esas fotografías, sino que las imágenes capturadas actúan de forma diversa dentro de un proceso abierto en el que la artista comienza a descubrir relaciones inesperadas entre ellas. 

En su trabajo, la artista entiende cada obra como una operación que va resolviéndose con el encuentro de pautas que conectan los elementos originarios. Pautas que, en su mayoría, surgen de la trasposición de dichos elementos y que son consecuencia de una necesidad de autoconocimiento por intentar comprender la relación que establece con su contexto vital.

Su trabajo ha sido expuesto en la muestra del XL Certamen Nacional de Pintura Contemporánea Ciudad de Utrera (2019), en la 17a muestra del Certamen Crea Sevilla Joven en la Sala Antiquarium (Sevilla, 2022) y también en la sede de las Juntas Generales de Bizkaia, (Bilbao, 2022) entre otras. Ha sido premiada en la X edición del Premio de Pintura de la Universidad Internacional de Andalucía y ha sido finalista en la XXIX edición del Certamen Europeo de Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla. Su obra forma parte de la colección de las Juntas Generales de Vizcaya, de la Universidad de Sevilla, la Universidad Internacional de Andalucía y la Colección Campos.

Descarga el CV

OBRA