Adrián Jorques
BIOGRAFÍA
Adrián Jorques
Valencia
1995
La práctica artística de Adrián Jorques se despliega como una exploración continua del paisaje como construcción simbólica, ya sea en su dimensión urbana o rural. Su obra gira en torno a las huellas que deja la presencia humana sobre el entorno: impresiones, marcas y registros que revelan tanto el paso del tiempo como los ritmos acelerados de la vida contemporánea. Estos elementos no son simples vestigios, sino capas activas de memoria, abiertas a múltiples interpretaciones.
Un enfoque en el deterioro, el abandono y la transformación material del espacio se hace visible a través de obras nacidas del fragmento: texturas, patrones alterados y formas erosionadas por la historia o el uso. Estas imágenes, recogidas durante el paso del artista por diversos territorios, se traducen al lenguaje pictórico mediante un proceso que enfatiza la acumulación, el estrato y la superposición. Cada capa pictórica funciona como una sedimentación de experiencias visuales, resonancias sensoriales y tiempo contenido.
Jorques propone una mirada contemplativa—una que invita al espectador a ir más allá de las apariencias superficiales y a encontrarse con lo residual, lo impermanente y lo que a menudo pasa desapercibido. La obra no representa el paisaje como un telón de fondo, sino como cuerpo y memoria.
Graduado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, donde también ha realizado el Máster en Producción Artística. Sus obras forman parte de colecciones como la Fundación Juan José Castellano Comenge o Gandía Blasco Group, entre otras.
Su trabajo ha sido premiado en Abierto Valencia 2023, en la XXVII Biennal Vila de Paterna, 2º Premio, XXI Premio Pintura Universidad de Murcia, 1er Premio y Residencias de creación e investigación artística, MUA, Alicante, finalista en la III Bienal de Pintura Mª Isabel Comenge Fundación Juan José Castellano Comenge 2022, y Mención honorífica en el XXIV y XXIII Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel, entre otros.








