Vicent Machí
BIOGRAFÍA
Vicent Machí
València
1997
La obra de Vicent Machí reflexiona sobre el propio proceso pictórico y tiene referencias al paisaje y territorio, ya sea urbano o natural, estando presentes en mayor o menor medida en cada una de las series realizadas. Además, el azar y el proceso de creación tienen un papel fundamental en su pintura. En la mayoría de las obras se establecen juegos y diálogos con el color, siendo este un gran protagonista en sus cuadros, por lo que estos son una especie de lazo visual para el espectador.
Sus pinturas tienen en cuenta aspectos fundamentalmente formales como los juegos compositivos y cromáticos, partiendo de los elementos básicos que conforman el lenguaje pictórico, la línea y la mancha, así como las tensiones y las direcciones en la composición, con las que se establece un relato conceptual entre la horizontalidad y la verticalidad, ideas remitentes a imágenes como el horizonte, lo terrenal, lo celestial, el silencio, lo imaginado, el vacío.
Vicent Machí realiza estudios de Grado en Bellas Artes y Máster en Producción Artística en la Universitat Politècnica de València. Así mismo, mientras cursa sus estudios de grado se traslada a Milán para formarse en pintura y poética de la fotografía en la Accademia di Belle Arti di Brera en los años 2017 y 2018. Su obra ha sido mostrada en exposiciones individuales en Barcelona y València, así como colectivas en Madrid, Xàtiva y València. En los últimos años ha sido premiado en certámenes y becas nacionales: Premio Nacional de Pintura Ciutat de Xàtiva – Juan Francés, premios adquisición: Fundación Hortensia Herrero, Colección DKV y Colección Kells. Además, ha sido seleccionado en otros como el XXV Premio de pintura Ciutat d’Algemesí, el XXII Premio Nacional de Pintura Real academia Bellas Artes San Carlos y la II y III Bienal Mª Isabel Comenge, entre otros.





